A continuación, los estudiantes de 1ro, 2do y 3er grado aprenderemos y ejercitaremos los Recursos Literarios.
Los Recursos Literarios son técnicas que usan los escritores para dar al lenguaje significados nuevos, divertidos e ingeniosos.
Vamos a aprender algunos de estos recursos:
Actividades para 1ro, 2do y 3er Grado:
1.Lee el tema en tu Libro Multimedia y con ayuda de tu representante escribe en tu cuaderno qué son los Recursos Literarios y en qué consiste cada uno de los que te corresponde aprender por tu grado.
2.Observa los videos y realiza las actividades que están a continuación de cada uno, puedes imprimirlas, responderlas y pegarlas en tu cuaderno o copiarlas y hacerlas directamente en tu cuaderno.
LA COMPARACIÓN
1. Une las dos columnas para formar frases en las que se utiliza la comparación y luego escribe las oraciones completas (1ro, 2do y 3er Grado)
a) Sus ojos son azules como la boca del lobo.
b) La calle estaba oscura como un pez en el agua.
c) Está feliz como una lombriz.
d) Eres duro como una casa para los pájaros.
e) El árbol es como el acero.
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
2. Ahora veamos diferentes versos de poemas en los que se utiliza la comparación. Explica que se compara en cada una de ellas. (2do y 3er grado)
• ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa.
Juan Ramón Jiménez
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina. Pío Baroja
___________________________________________________________
____________________________________________________________
• Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como volcán que sordo
anuncia que va a arder. Gustavo Adolfo Bécquer
___________________________________________________________
• Dos palomas se mecieron alegres en el viento,
como un cisne en las olas... Rosalía de Castro
____________________________________________________________
____________________________________________________________
LA PERSONIFICACIÓN O HUMANIZACIÓN
1. Con las siguientes palabras completa estas oraciones para crear personificaciones. (1ro, 2do y 3er Grado)
quejaba llamó susurraban lloraba vigilan veían reía comentaban
a) Los árboles _________________ con el viento.
b) Las estrellas _________________ desde el cielo nocturno a quienes habitamos este mundo.
c) La casa se _________________ por la edad.
d) La Luna _________________ a carcajadas.
e) Los árboles _________________ todo lo que sucedía en el bosque y lo _________________ con los animales.
f) El carro _________________ del cansancio.
g) En la tarde, el sol _________________ con estruendosa voz, a cada uno de los astros para que salieran y adornaran el cielo oscuro.
2. Subraya las personificaciones que aparecen en estas oraciones. (2do y 3er grado)
a) El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por
completo.
b) El sol se encargó de protegerla dándole calor con sus rayos hasta que llegó a un refugio
c) La naturaleza es sabia, sino sería imposible que exista tanta belleza y perfección.
d) El viento enfadado arrasó con todas las chozas que habían levantado en el lugar.
e) La montaña me habla y sufre mucho porque la ensucian.
f) El río canta mientras baja corriendo su agua. Sus cascadas saltan desde las piedras
más altas.
LA EXAGERACIÓN o HIPÉRBOLE
1. Con las siguientes palabras completa estas oraciones para crear exageraciones. (1ro, 2do y 3er Grado)
lágrimas guepardo hombre año millones humo crecí
a) Tienes _________________ de juguetes en tu habitación.
b) Lloró tanto que sus _________________ formaron un lago.
c) _________________ un kilómetro en los últimos meses.
d) Estoy tan cansado que podría dormir un _______________.
e) Mi amigo corre más rápido que un _________________.
f) La comida estaba tan picante que me salió _________________ por los oídos.
g) La nariz del _________________ media medio metro.
2. Une las dos columnas para formar frases en las que se utiliza la exageración o hipérbole. (2do y 3er grado)
a) Anoche te llamé por todo lo que me has ayudado.
b) Éste era un hombre muriendo de hambre.
c) Estoy resguardada un millón de veces.
d) Me estoy a una nariz pegado.
e) Te doy un millón de gracias porque llueve a cántaros.
a) ___________________________________________________________
b) ___________________________________________________________
c) ___________________________________________________________
d) ___________________________________________________________
e) ___________________________________________________________
Estas actividades debes entregarlas a tu maestra guía por medio de su correo institucional el día lunes 27 de Abril de 2020.
Marisol Márquez: 1er Grado. marquezmarisolcbb@gmail.com
Hilmar Murga: 2do Grado. hilmarmurgacbb@gmail.com
Yenanly Medina: 3er Grado. yenanlymcbb@gmail.com